







- Plantin nació en Francia , probablemente en Touraine o Saint-Avertin , cerca de la ciudad de Tours .

Robert Granjon, nació en Roma en 1513. Fue un tipógrafo y diseñador francés. Comenzó su trabajo en París y después continuó trabajando en Lyon, Amberes y Roma.





Claude Garamond (París, 1490 – 1561) era un tipógrafo, impresor y grabador de matrices francés. Su obra tipográfica se considera clásica dentro del estilo antiguo e inspiración para composiciones modernas.
Francesco Griffo (1450- 1518), también llamado Bolonia del da de Francesco, era un décimo quinto-siglo Veneciano punchcutter. Él trabajó para Aldus Manutius, diseñando tipografías más importantes de esa impresora, incluyendo las primeras tipo del itálico. Sus romans demuestran un grado de la abstracción del calligraphy no presente en el trabajo del amo anterior Nicolas Jenson, mientras que su itálico y tipos griegos están notablemente cursivo. Apenas pues Manutius había alcanzado un monopolio en el itálico que imprimía y que publicaba griego con el permiso del gobierno veneciano, él tenía caer hacia fuera con Griffo.

Familia de impresores italianos, más conocidos por el nombre de Aldo. Aldo el Viejo, denominación de Tebaldo Manuzio (Bassiano, c. 1449-Venecia, 1515), fundó una imprenta en la que publicó más de 40 volúmenes en tres años: la Gramática griega de Lascaris (1494), obras de Aristóteles, de Teócrito, de Hesíodo y de Aristófanes; en 1499 publicó El sueño de Polífilo; en 1500 inventó el carácter inclinado, llamado aldino o itálico; creó también el formato en octavo.
Escribió prefacios para obras de Lucano, de Lucrecio, de Erasmo y de Dante, una Gramática latina (1501) y, en colaboración con Masuro, una Gramática griega (1510). Creó la Academia Aldina o de la Fama.
Paolo (Venecia, 1512-Roma, 1574), tercer hijo del anterior, tomó la dirección de la imprenta en 1533. Publicó obras de Virgilio, de Cicerón y de Petrarca. El papa Pío IV le confió en 1561 la impresión de los padres de la Iglesia, según los manuscritos de la Biblioteca Palatina.
Aldo el Joven (Venecia, 1547-Roma, 1597), hijo del anterior, tomó la dirección de la imprenta en 1565. Fue secretario del senado de Venecia y enseñó en las universidades de Bolonia y de Pisa. Fue director de la imprenta vaticana (1590). Publicó obras de Tasso y una edición de Cicerón en 10 volúmenes en folio (1583).
Inventor de los tipos para el arte mecánico de la impresión y no para una alternativa manuscrita, En Venecia se proyecto componiendo la tipografía Bembo, la cual de lleva el honor de ser el tipo más moderno y limpio del la época.
En su trabajo con Aldo Manuncio, compuso los alfabetos griegos, en 1501 una tipografía del modelo itálico utilizado para una edición del Virgil, 1503 realiza el alfabeto para De Aetna de Prieto Bembo.
1502 Se va de la casa Aldo Manuncio, 1503, corta una nueva itálica para la fundición Gershom Soncino en Fano.
1516 Abre su propio taller de impresión en Bolonia, allí corta su tercer alfabeto itálico para su primer publicación.
Aldo fue editor, tipógrafo y librero, algo normal en aquellos tiempos, lo que no es ya muy normal es que sus aportaciones en los tres campos perduran todavía hoy en el mundo del libro. Nos centraremos en sus aportaciones como tipógrafo y editor:
o La letra cursiva, llamada también Itálica o Aldina: en la página 6 del dossier nos aparece esta letra en el fragmento de “La Eneida” que usaba para el formato de libros de bolsillo que el inventó, este tipo de letra le permitía introducir más texto por línea, En este mismo fragmento se aprecia la claridad del texto.

